Siguiendo con el último repertorio de música para boda que s hemos propuestos, hoy os hablamos y os dejamos la pieza Laudate Dómium de Wolfgang Amadeus Mozart .
Un pieza especial para el momento de la comunión una de inspiración y belleza tan humana que raya en lo divino y que la coloca entre las piezas más selectas de la música clásica.
Esta obra, que fué escrita entre 1779 y 1780, recoge un fragmento del salmo 116 y 117:
Laudáte Dóminum omnes gentes, laudáte eum, omnes pópuli, Quóniam confirmáta est super nos misericórdia eius, et véritas Dómini manet in ætérnum. Glória Patri, et Fílio, et Spirítui Sancto; sicut erat in princípio, et nunc, et semper, et in sæcula sæculórum. Amen.
Traducción: “Alabad al Señor todas las naciones, alabadle todos los pueblos. Porque su misericordia ha sido confirmada sobre nosotros y la verdad del Señor permanece para siempre. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo; como era en el principio, ahora y siempre por los siglos de los siglos. Amén.”
Quoniam confirmáta est supérnos misericórdia ejus
et véritas Dómini mánet in aetérnum.
Traducción : “Que te alaben Señor todos tus pueblos: aclámenlo todas las gentes. Grande es su amor por nosotros y Su fidelidad dura para siempre.”
Estos fueron los salmos que utilizó Wolfgang Amadeus Mozart para crear su Verperae Solenne de Confessore, KV339, “una melodía de inspiración y belleza tan humana que raya en lo divino y que la coloca entre las piezas más selectas de la música clásica.
Una pieza escrita como un solo para soprano, acompañado por orquesta.
1- El Preludio: Arioso del Concierto en Fa mayor
2- La Entrada : Marcha Nupcial de la Ópera “Loengrin” WAGNER R.
3- Las Lecturas: Aleluya. MOZART W
4- El Ofertorio: Célebre Serenata. SCHUBERT
5-La Paz : Trompeta Voluntaria. CLARKE J.
6- La Comunión: Laudate Dóminum. MOZART W
7- Las Firmas : Concierto La Primavera (Allegro) VIVALDI A.